
En 1959 y tras llevar 40 años viviendo en Argentina, Eduardo Blanco Amor, en su regreso a Galicia, publica A Esmorga (La Parranda).
Escrita en gallego y, como confesaba Blanco Amor, dictada al oído por la voz de recuerdos y de historias que en algún momento de su infancia ocurrieron, el autor escribe esta novela de seguido, obedeciendo esas voces que le marcaron la historia.
Una ciudad, Auria (Ourense) y tres personajes: el Castizo, el Bocas y el Milhomes, son los elementos que participan en la obra.
Tres individuos alcoholizados, miembros del estrato menos favorecido de la localidad y dados a beber enlazando los días entre parrandas y desafueros. Tres personas que recorren la ciudad en una espiral que va presagiando un final tan inevitable como lógico y al que nos lleva Blanco Amor con una prosa original, ágil, una escritura que conmocionó la literatura española del momento, experimental que prende al lector y lo arrastra por los desmanes que provocan sus protagonistas: un incendio, hurtos, peleas, una huída hacia delante abocada a un final trágico en el que aparece otro ser abandonado: Socorrito, otra víctima que supone el detonante de un final intuido pero no previsible.
En 1977 Gonzalo Suárez llevó al cine una adaptación de la obra con el título de Parranda, protagonizada por José Luis Gómez, José Sacristán y Antonio Ferrandis en los papeles protagonistas.

En 1977 Gonzalo Suárez llevó al cine una adaptación de la obra con el título de Parranda, protagonizada por José Luis Gómez, José Sacristán y Antonio Ferrandis en los papeles protagonistas.
Considerada como obra maestra de las letras gallegas creo importante reivindicar esta obra fuera de la comunidad gallega y darle la importancia literaria que realmente se merece y tiene como obra innovadora y fundamental de la literatura española.
ANTONIO LINARES FAMILIAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario