

A principios del siglo XX Hungría, parte del Imperio Austro-Húngaro, se veía agitada por una convulsa actividad social donde la actividad parlamentaria, la búsqueda de la entidad nacional al margen del imperio de Francisco José y las disputas de los diferentes partidos políticos, parecían estar al margen de una clase aristocrática decadente, tan propia de la época, dedicada a mantener un status que languidecía entre bailes, banquetes, apuestas en casinos, cacerías o carreras de caballos; en este trasfondo se mueven los dos personajes principales de la novela: el conde, diplomático y parlamentario Bálint Abády y su primo László Gyeröffty, sus inquietudes vitales, afectivas, económicas y amorosas, se agitan a lo largo de la obra como un reflejo de la Transilvania húngara de la que proceden, en un ambiente lampedussiano que recuerda a El Gatopardo.
Esa Transilvania que es el lugar de nacimiento del autor, Miklós Banffy conde de Losoncz; testigo de primera mano y protagonista del ambiente sociopolítico húngaro que se describe en este primer volumen de la Trilogía transilvana. Narrador, autor de teatro y político, Banffy fue ministro de asuntos exteriores cuando en 1920, en el Tratado de Trianon, Hungría perdió Transilvania en beneficio de Rumania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario